Mario Padial es un maestro chocolatero con una inusitada pasión por su trabajo. Del obrador al plato fue la conferencia que realizó en la primera edición de Estímulo Valencia 2022. Encargado de abrir el evento creativo, mostró su proceso creativo y el diseño de postres no solo para sus establecimientos, sino para diversos clientes que llaman a su puerta.

Padial explicó que en el proceso creativo distingue dos modalidades. La que el mismo ha denominado ‘Free Style’ y la creación ad hoc para el cliente. En la primera de ellas, el proceso creativo es más libre, no depende de nadie ni tiene límites. Por lo que los productos resultantes, los postres y chocolates, llevan parte de su esencia. Por otro lado, cuando creas para un cliente “estás supeditado a sus límites, tanto de presupuesto como de necesidades y gustos. Debes lograr el producto que tu cliente espera y esto siempre acaba condicionándote”. Aunque, explicó, que “siempre buscamos la forma de sorprender con todo lo que creamos. Buscamos crear algo que no esté visto, pero si ya existe, por lo menos que no esté explotado”.
El maestro chocolatero explicó que, a su parecer, “el proceso creativo nace de una necesidad expresiva y todo el mundo tiene esa necesidad. Transmitir, contar como te sientes, como ves la vida, qué te inspira… yo lo hago con el chocolate, pero cada uno debe buscar la forma de expresarse”.

Este valenciano explicó en Estímulo Valencia que se considera un oportunista, ya que utiliza productos, envases o utensilios ya existentes para crear. Es decir, en muchas ocasiones no parte desde cero. Padial puso el ejemplo de uno de sus postres conocidos, el aguacate de chocolate, en el que utilizó la base de plástico donde se transportan los aguacates como molde para crear la matriz y así lograr que su trampantojo del ‘aguacate de chocolate’ sea lo más real posible y todos lo más parecidos.
En cuanto al proceso creativo para los clientes, Padial argumentó que todo comienza con una fase de conocimiento del cliente. Su problema a resolver, sus productos, su marca, empresa… para luego proceder al brifing en el que se dejan reflejadas todas las necesidades, aspiraciones, lo que quiere transmitir y posibilidades del cliente, tanto materiales como económicas. Es una fase de escucha activa.

Con toda esta información, se van analizando las necesidades logísticas, los costes, el rappel, la comisión de marca, franquiciados… para poder tener claro las posibilidades de coste de las que disponemos para buscar la forma de diferenciar el producto o hacerlo único. “Es muy importante antes de crear o diseñar, conocer lo que está dispuesto a pagar el cliente por cada pieza, es decir, el coste. A partir de ahí vas buscando la fórmula para conseguir ese producto exclusivo a un precio en el que sea rentable para todos”.
“En esta fase tenemos que tener en cuenta no solo la materia prima, sino el hecho de que para producir en serie necesitas moldes, espacio, matrices… Pero también hay que tener en cuenta que el producto que crees debe transportarse hasta las instalaciones del cliente”.
Es en este momento cuando el ingenio de Padial sale a relucir. Busca la fórmula para utilizar productos o herramientas existentes para poder llevar a cabo sus proyectos. Siguiendo con el ejemplo del ‘aguacate del chocolate’, Padial mostró las planchas de plástico donde se transporta la fruta y explicó que el las utiliza para transportar su producto acabado.

Por último, una vez el producto está en manos del cliente se produce un proceso de evaluación en el que se valoran todos los pasos y se busca mejoras.
Otra de las cosas que Mario Padial explicó a lo largo de su intervención es la necesidad de adaptarse a los gustos del público y la cultura donde estés. No todos los productos o sabores funcionan igual en todas las zonas. Por ello, hay que hacer un proceso de conocimiento y adaptación al entorno. Además, el maestro chocolatero recomendó a los presentes no tener miedo al fracaso, ya que es un paso importante para aprender. “Lo que siempre hay que tener presente es aprender de aquellas cosas que no funcionan para poder mejorar y volver a intentarlo hasta lograr el triunfo”.