Ego Crea organizó el pasado sábado Estímulo Valencia, un espacio para encontrar y generar la creatividad
Estímulo Valencia, congreso organizado por la agencia Ego Crea y patrocinado por Florida Universitària, proyectó el pasado sábado 26 la creatividad entendida desde diferentes prismas en un marco inspirador como son los Cines ABC Park de Valencia.
En esta primera edición, Estímulo Valencia contó con un cartel muy especial en el que Mario Pardial, maestro chocolatero; Lorena Macías, fundadora de @hazmeunafotoasí; César Bona, maestro y escritor, finalista de los Global Teacher Price 2015; Hampa Studio, estudio de animación; Paola De La Cruz, mejor docente de Educación Infantil de España 2020; Pichiavo, dúo de artistas urbano con gran proyección internacional; y Juan Gómez-Jurado, periodista y escritor pusieron la creatividad de la sala A de los cines ABC Park por las nubes.
Las ponencias fueron dejando pinceladas de cómo encontrar la musa que inspire a la creatividad. Además de responder a las inquietudes que a lo largo de la mañana pasaron por la mente del público asistente.
La creatividad, la base de todo

Para hacer boca, la jornada comenzó con el maestro chocolatero sobre el escenario. Mario Padial explicó que distingue, dentro del su proceso creativo, dos estilos. El Free Style y el estilo del cliente, pero que “siempre que creamos un postre nuevo buscamos sorprender en la forma y en el sabor. Utilizamos los trampantojos para ello”. Además, Padial apuntó que “todo proceso creativo nace de una necesidad expresiva y yo lo hago con el chocolate”.
Tras explicar las diferentes fases por las que pasa a la hora de realizar sus creaciones, el maestro chocolatero apuntó que “a pesar de realizar un trabajo artesano, busca fórmulas para evitar el error humano que pueda echar a perder el trabajo” y añadió que “hay que ser oportunista y aprovechar lo que ya hay en el mercado (soportes, moldes…) para llevar a cabo las creaciones”.
La segunda en aparecer en pantalla fue Lorena Macías, fundadora de la cuenta de Instagram @hazmeunafotoasí, quien con su experiencia mostró a los presentes que un portfolio de trabajo puede estar en cualquier sitio. “Vivimos en la era de la inmediatez. Debemos captar la atención del público de forma concisa y potente. Muestro mi profesionalidad con mi ingenio y mi creatividad”. Además, Macías explicó que cualquiera que trabaje en las redes sociales debe estar pendiente de las tendencias para aprovecharlas y seguir incrementando seguidores, así como monetizarlo. En su intervención, también recomendó crear un lenguaje propio con el que los seguidores se identifiquen y cree así una comunidad. “Dos armas muy potentes son la creatividad y el humor. Con ellas, bien entendidas, se puede crear una marca personal, idear una estrategia y crear modelos de negocio”.
Antes de la pausa para las palomitas y los refrescos, llegó César Bona para despertar a toda la sala con juegos de palabras y giros divertidos de guion, ya que “crear es participar y la creatividad en demasiadas ocasiones está subestimada. Todos nacemos con creatividad y cuando llegamos a adultos parece que se apaga. Debemos sacar el niño que llevamos dentro, acallar la lógica, la vergüenza y el qué dirán. Solo así, con ojos de niño, puede aflorar la creatividad”. Bona demostró que si unes la realidad con la imaginación salen ideas geniales y creativas. Además, apuntó que la mente funciona mejor desde la dispersión de ideas que desde una lista a la hora de crear. El finalista de los Global Teacher Price 2015 enseñó que “una de las funciones de la creatividad es unirnos, mejorar la convivencia, ya que siempre hay más cosas que nos unen de que las que nos separan”. Así hizo un llamamiento con el fin de lograr la evolución de la escuela porque “no es una burbuja y el fin último de la etapa escolar no debe ser la nota, sino de abrir el camino a la creatividad, a la enseñanza unida a la naturaleza”.

Durante el descanso, el público asistente puedo conversar con los diferentes ponentes de la jornada. Ya con las pilas recargadas y muchas ideas en los cuadernos, subió al escenario Hampa Studio para contar las enseñanzas que los años de profesión en el sector de la animación les había dejado. Varias han sido las ocasiones en las que el mejor estudio de animación de España ha tenido que comenzar desde cero. Sin embargo, la creatividad, la ilusión y la creencia en sus sueños han posibilitado los grandes éxitos de la compañía. “Hemos aprendido a seguir el camino de financiación que la industria utiliza, así como la obligación de fiscalizar y controlar el trabajo de los socios en proyectos grandes”. Todas las lecciones han sido aprendidas desde la experiencia. Pero “hay que creer para poder crecer y lograr nuevos retos”.
Paola de la Cruz también habló de la infancia en Estímulo y de la importancia de respetar todas las mentes y formas de pensar, ya que no todos los niños aprenden de la misma manera, pero sí todos tienen capacidad para hacerlo. “Debemos tener presentes que en la escuela el adulto debe estar al servicio del niño, debe escuchar las necesidades, acompañarlos en el aprendizaje sin inculcar la mirada o los prejuicios del adulto”. Además, apuntó que el proceso creativo es arte y no se puede evaluar. De la Cruz también apuntó que “el arte en la primera infancia es un canal de regulación, de expresión, ya que el niño con el dibujo señala lo que siente, lo que piensa y cómo ve el mundo”.
Paola de la Cruz señaló durante su ponencia la importancia de dotar de herramientas de conocimiento a la mente diferente y que la individualidad marca la diferencia. Además de que «hay que permitir que los niños sean niños”.
El arte en sí mismo también tuvo espacio en este evento creativo de la mano de Pichiavo. Este dúo de artistas callejeros fue desgranando sus obras y cuál es el proceso creativo para generar esos grandes murales que se convierten en iconos de las ciudades.
Además, explicaron como con la práctica han ido variando su técnica a la hora de plasmar en los muros sus diseños. También indicaron a la audiencia la necesidad de ir probando nuevos formatos para no quedar encasillados. “El público nos pedía obra de estudio y para poder dárselo tuvimos que modificar nuestros sistemas de trabajo y adaptarlo. Sin embargo, lo más importante es entender la obra y demostrar la pasión que sientes cuando creas”.

El encargado de cerrar esta presente edición de Estímulo Valencia fue Juan Gómez-Jurado, quien fue creando junto al público su discurso. “Las ideas son fruto de un proceso que nace en el momento en el que sientes la necesidad de crear”. Gómez-Jurado apuntó que al igual que los niños, hay que experimentar, tocar y tener mucha memoria para encontrar la creatividad. “Cuando estás creando un personaje o un escenario siempre te acuerdas de rasgos de gente que conoces, de cosas que te han pasado”.
El escritor señaló que “la creatividad nace de la posibilidad de enfrentar una hoja en blanco sin prejuicios, tener las herramientas para ello, y de las herramientas internas necesarias para la creación”. Incluso apuntó que para que las ideas nazcan hay que propiciar espacios para que eso ocurra. “Si quieres escribir un libro vas a tener que sentarte y enfrentarte a una hoja en blanco para que las ideas fluyan y poder crearlo. Sobre todo, este proceso se debe hacer sin miedo”. Gómez-Jurado apuntó a lo largo de su discurso que “cada palabra puesta en un manuscrito, cada línea trazada, cada plano es un milímetro en el que el mundo es mejor que antes” y sentenció que “la creatividad en la vida diaria es fundamental, tiene que estar en todas las acciones de la vida”.
A por la siguiente edición

“Estímulo Valencia ha nacido de la importancia que tiene la creatividad en cualquier ámbito laboral para conseguir el éxito. Estímulo ha reunido a profesionales de diferentes sectores para que trasladen cómo nutren y hacen uso de la creatividad a la hora de desarrollar sus proyectos. Además, consideramos que en un año en el que Valencia es Capital Mundial del Diseño no podía faltar un evento de estas características. Os esperamos el próximo año con una nueva edición de Estímulo Valencia”, señalan Lluïs y Andrés Gómez, Ceos de Ego Crea, agencia organizadora del evento.