La Mesedora como marca nació hace tan solo tres años, pero sus propietarios con mucho esfuerzo, sacrificio, creatividad e ilusión han desarrollado un concepto nuevo de bar, de restaurante, de hostelería. Han revolucionado la cultura del esmorzaret tan valenciano. Tal y como señala Sergio Santamaría: “Nuestro objetivo siempre ha sido generar una experiencia gastronómica distinta alrededor del almuerzo”
- En qué se diferencia este bar del resto de los muchos que sirven l’esmorzaret en Valencia
Nuestro objetivo siempre ha sido generar una experiencia gastronómica distinta alrededor del almuerzo, incluso hoy día esa experiencia empieza mucho antes a través de las redes sociales, ofreciendo contenido que aporte valor sobre lo que hacemos. Creo que nuestra clave ha sido adaptar a los nuevos tiempos un negocio tan tradicional cómo un restaurante de almuerzos, aplicando innovación en producto y servicio cómo los robots, el bocata del mes, la web con tienda y reservas online y generando un ambiente de “comboi” entre todo el mundo que forma parte de La Mesedora.
- ¿Qué puede encontrar el cliente en la carta? ¿Qué hay de creativo y de innovación?
El producto es nuestra razón de ser, sin un producto excelente en la relación calidad / precio es muy difícil sobrevivir en el mercado hoy día.
Nosotros tenemos una base de productos con los clásicos Chivito, Brascada o Almussafes por ejemplo, y luego ofrecemos una parte más creativa o innovadora en la propuesta con mezclas súper explosivas cómo el Brascafuà que lleva cebolla morada caramelizada, ternera, foie y reducción de vino tinto, el Carrilleraki con carrilera ibérica a baja temperatura y salsa teriyaki. La última incorporación a nivel de esmorzar ha sido el bocadillo del mes, donde cada mes se puede probar un bocadillo distinto con mezclas un poco más atrevidas. Hemo puesto desde peta zetas a salsa de cremaet.
A la gente le encanta la opción de tener algo tan atrevido. Cómo hilo conductor de lo que hacemos, los arroces están basados en algunos de nuestros bocatas top, así convertimos el bocata Brascafuà en La paella Brascafuà, con un arroz de ternera a baja temperatura con punta de foie y reducción de vino tinto, toda una experiencia.
- ¿Importante la creatividad para lograr el éxito?
Muy importante, la creatividad te hace ser diferente y ser diferente te hace ser reconocible. ¿Cuántos restaurantes de almuerzos conoces donde haya un robot trabajando, te sirvan unas patatas dentro de una patata, tengan un bocadillo del mes y te hagan el cremaet con polvo de oro en el interior? Eso hace que la gente, incluso sin querer, conozca tu marca por alguna de tus características diferentes.
Para nosotros la creatividad es uno de nuestros valores principales y va mucho más allá, va de generar cultura en el equipo, de escuchar sus opiniones, va de escuchar a los clientes y tomar acción, y va de hacer cosas que en otros nichos o sectores funcionan y te lo llevas al tuyo. Creo que innovando en alguna parte de la cadena de valor de tu negocio te aseguras la viabilidad a largo plazo.
- Habéis recibido diferentes premios, ¿Cómo sientan esos reconocimientos?
Son una alegría tremenda que hace que todo el equipo esté motivado y sienta que su trabajo tiene sentido. Al final, los premios, de igual manera que la participación en Estimulo o en otras acciones de las que hemos podido participar son la consecuencia de hacer las cosas bien durante todo este tiempo y eso nos motiva a seguir, ya que después de abrir un restaurante en un polígono durante la pandemia ver donde estamos llegando ahora, nos hace muy felices.
- Habéis servido vuestros bocadillos en el Palacio de Congresos, ¿Cómo fue la experiencia?
Fue una oportunidad grandísima el poder compartir nuestra cultura y ponerla en valor en el Congreso. Allí dimos el almuerzo por la mañana en la cafetería del Congreso y por la tarde hicimos una presentación en una de las salas del Congreso. Además, llevamos con nosotros un chivito xl para que la gente se hiciera fotos. Fue una experiencia maravillosa.
- ¿Y representar a Algemesí y a Valencia en Fitur?
Siempre es un orgullo y una gran responsabilidad poder representar nuestra tierra en este tipo de escenarios. Llevamos por bandera el producto de kilometro 0, la calidad de alimentos que tenemos en nuestra tierra y mucho COMBOI.
- ¿Cuál es el futuro de la hostelería? ¿Cómo debe de evolucionar?
La hostelería es un sector clave en nuestra sociedad. Somos un país de bares y restaurantes, y cómo tal debemos de cuidarlos entre todos. Por parte de los hosteleros la evolución está, en mi opinión, en convertir los pequeños negocios en pequeñas empresas, donde se cuide el producto y el cliente, pero también las finanzas, los recursos humanos, el marketing y las operaciones para conseguir un negocio sostenible a largo plazo. También cómo clientes tenemos una responsabilidad en cuidar de nuestra hostelería, y muchas veces hecho en falta cierta empatía cuando leo algunas opiniones a través de portales en internet que pueden hacer mucho daño a toda la gente que vive de ese negocio. Muchas veces hace falta salir fuera para darnos cuenta de la suerte que tenemos de vivir donde vivimos y de tener lo que tenemos.